A partir del 2 de marzo, el costo del pasaje del sistema masivo de transporte TransMilenio y SITP aumentará su costo $100.
La Secretaría de Movilidad publicó un proyecto en donde se establecen las nuevas tarifas, los transbordos y los descuentos por subsidio.
Claudia López anunció que, dentro de las nuevas medidas, se destaca una ampliación en el tiempo de transbordo que pasó de 90 a 110 minutos.
En el caso de los adultos mayores y las personas que cuentan con un subsidio, se les mantendrá la misma tarifa especial.
Según los expertos, el alza del pasaje se debe a los costos del combustible y de la operación.
A pesar de que la alcaldesa de Bogotá afirmó en campaña que no subiría el precio del Transmilenio y SITP, argumentó que esta decisión vendría desde la pasada administración de Enrique Peñalosa.
Mi propuesta era mejorar primero Transmilenio/SITP este año y luego hacer el ajuste de tarifa.
No pudimos hacerlo en ese orden lógico porque la administración anterior hizo primero el incremento de facto en Diciembre, hoy simplemente lo damos a conocer.
La mejora irá en paralelo— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 12, 2020
“Es un dilema porque si Claudia no subía el pasaje va a quedar como una alcaldesa populista e irresponsable con las finanzas de la alcaldía porque el hueco fiscal crecería, pero si lo sube también va a generar rabia porque la gente va a sentir que tiene que pagar más por un sistema que no ha mejorado”, manifestó el experto en movilidad, Fernando Rojas
Por otro lado, el gerente de TransMilenio, Felipe Ramírez, explicó que este aumento era necesario para el buen funcionamiento de los articulados: “El aumento del pasaje es un tema de sostenibilidad en la prestación del servicio del sistema. El hueco es de cerca de 800.000 millones de pesos y por eso tenemos que tomar decisiones responsables que nos permitan seguir prestando el servicio y dar las mejoras que queremos”, argumentó.